martes, 30 de septiembre de 2008
MPAA demanda a RealNetworks por RealDVD.
La MPAA (Motion Picture ASSociation of America) ha interpuesto una demanda en contra de RealNetworks, argumentando que Real violó la DMCA con su producto RealDVD, aún cuando el producto solamente copia el DVD al disco duro sin modificar el ciframiento con CSS.
La MPAA exige en las licencias para DVD que exista un disco DVD físicamente en la unidad lectora al descifrar una película, algo que RealDVD pasa por alto. A los ojos de la MPAA, RealDVD permite rentar, extraer y devolver películas, y al omitir la presencia de un disco en la unidad lectora, Real viola la protección del disco en si.
RealDVD es equipamiento lógico privativo, y CSS es una tecnología privativa. ¿Por que los mencionamos en Alcance Libre? Porque finalmente CSS (Content Scrambling System) es una tecnología que atenta contra la libertad de los usuarios para crear respaldos legítimos de las películas en formato DVD, un tema que anteriormente hemos tocado en diversas ocasiones desde que Jon Johansen puso en duda la existencia de CSS.
Fuente: Ars Technica.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:04 p.m.
Conoce Nathive, un editor de imágenes enfocado en la facilidad de uso.
Nathive es un editor de imágenes con licencia GNU/GPL, similar a Adobe Photoshop, Corel Photo-Paint y Gimp, con una interfaz que se asemeja más a la de Corel Photo-Paint. Lo que distingue a este proyecto es que se está enfocando en la facilidad de uso para disminuir la curva de aprendizaje para todos los usuarios.
Está escrito desde cero en C, utilizando GTK+. Su filosofía rompe ciertos paradigmas de algunas aplicaciones ya conocidas, fundamentándose en primero hacerlo fácil de utilizar y luego poderoso, sin obligar al usuario a mirar todas las opciones al mismo tiempo, haciendo todo lo más obvio posible.
El proyecto tiene contemplado publicar código fuente y binarios en unos días. Sin duda será una excelente alternativa para quienes han deseado un editor de imágenes más ligero y más fácil de utilizar que Gimp.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:04 p.m.
DVD en vivo con lo mejor en juegos para GNU/Linux.
Los requisitos para poder funcionar adecuada mente son los siguientes:
- Microprocesador AMD 1800+
- 512 MB RAM
- Tarjeta de gráficos ATI Radeon 8500, o bien NVIDIA GeForce3.
Incluye los siguientes juegos:
- Astromenace
- Blobby2
- Boswars
- Btanks
- BzFLag
- Foobillard
- gl-117
- Glest
- Maniadrive
- Nexuiz
- Openarena
- Sauerbraten
- Savage
- Teeworlds
- Thunder and Lightning
- Torcs
- Tremulous
- Ufo:ai
- Vegastrike
- Warsow
- Warzone2100
- Widelands
- World of Padman
Fuente: LinuxHaxor, vía ALT1040.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:04 p.m.
Primeras capturas de pantalla de Unreal Tournament 3 para GNU/Linux,
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:04 p.m.
Destruyendo 20 Mitos sobre las Computadoras.
1. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER IMANES PEGADOS A LA TORRE.
FALSO. A la torre no le hace mal, pero al monitor sí, desgasta sus colores. Para comprobarlo basta acercar enfrente al monitor un destornillador que tenga imán en la punta y verán como los imanes que posee dentro hacen distorsión en los colores de la pantalla.
2. EMPUJAR LA BANDEJA DEL DISCO COMPACTO CON EL DEDO, PARA INSERTARLO EN LA TORRE ES DAÑINO.
FALSO. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal. Está hecho para eso.
3. EL AGUA DERRAMADA SOBRE EL TECLADO PUEDE ARRUINAR SU FUNCIONAMIENTO.
VERDADERO. Se arruinan las pistas de metal que están debajo de las letras. Hacen cortocircuito y se queman.
4. ES NECESARIO QUE HAYA ESPACIO ENTRE EL MONITOR Y LA PARED DETRÁS DE ÉL.
FALSO. No es necesario. El ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas) porque se corre el riesgo de tener interferencias entre las computadoras.
5. CUANDO LA COMPUTADORA PASÓ TODA LA NOCHE ENCENDIDA ES MEJOR APAGARLA Y VOLVERLA A PRENDER, O REINICIARLA.
FALSO. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarla un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo. Fueron creadas para ello.
6.GASTA MÁS ENERGÍA AL SER ENCENDIDA QUE EN VARIAS HORAS DE USO.
FALSO. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otro electrodoméstico.
7. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER EL CELULAR CERCA.
FALSO. No le hace daño, solo puede provocar interferencias.
8. LUEGO DE APAGAR LA COMPUTADORA ES MEJOR DEJARLA DESCANSAR UNOS SEGUNDOS ANTES DE VOLVER A PRENDERLA.
VERDADERO. Es recomendable esperar algunos segundos antes de volver a apretar el botón de encendido. Con 10 segundos es suficiente.
9. NO SE PUEDE MOVER LA TORRE CUANDO LA COMPUTADORA ESTÁ ENCENDIDA PORQUE PUEDE QUEMARSE EL DISCO DURO.
FALSO. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco duro que no pasa nada si se mueve la torre. Mucho menos si se trata de una computadora portátil, porque están hechas para eso. Claro que nada de esto vale si se la golpea.
10. POR EL BIEN DEL MONITOR, ES CONVENIENTE USAR PROTECTOR DE PANTALLA CUANDO NO ESTÁ EN USO.
VERDADERO. Porque el mecanismo del protector de pantalla hace que el desgaste de los colores de la pantalla sea uniforme. Al estar renovando las imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar.
11. CUANDO HAY TORMENTA, ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO DESENCHUFAR LA COMPUTADORA.
VERDADERO. Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de modems se rompen por descarga de rayos.
12. NO ES CONVENIENTE MIRAR LA LUZ ROJA QUE ESTÁ DEBAJO DEL RATÓN MODERNO.
VERDADERO. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte. Mucho más dañino es todavía el ratón con láser debajo, esa luz va directo a la retina del ojo.
13. EN LAS COMPUTADORAS PORTÁTILES SE DEBE CONECTAR PRIMERO EL CABLE DE ELECTRICIDAD A LA MÁQUINA Y LUEGO ESE CABLE A TIERRA.
FALSO. Puede hacerse indistintamente. Si lo que se quiere evitar es que un cortocircuito afecte la computadora al enchufarla, es bueno saber que las fuentes de las portátiles tienen soporte para múltiples voltajes, desde de 90 hasta 240 voltios, por lo que son sumamente estables.
14. SIEMPRE QUE SE APAGA LA COMPUTADORA CONVIENE APAGAR EL MONITOR.
FALSO. Al apagar la torre queda en un estado en el que consume muy poca energía y no sufre desgaste. La decisión termina siendo en función del ahorro, aunque lo que consume sea realmente mínimo.
15. NO SE DEBEN PONER DISCOS COMPACTOS, DISQUETES O CUALQUIER OTRO ELEMENTO SOBRE LAS TORRES.
FALSO. Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo.
16. LA COMPUTADORA NUNCA PUEDE ESTAR AL SOL.
VERDADERO. Se recalienta más de lo que lo hace con el uso habitual y se acorta la vida útil del equipo.
17. SI ESTÁ LLENO MÁS DEL 80 % DEL DISCO DURO, SE HACE MÁS LENTA LA MÁQUINA.
VERDADERO. Siempre es una cuestión de porcentajes, por más que se tengan
10 GB libres, si eso es menos del 20 % de la capacidad del disco, el funcionamiento de la computadora será lento.
18. NO SE DEBE SACAR LA LLAVE USB (PUERTO USB) SIN AVISARLE A LA MÁQUINA.
VERDADERO. Se debe seleccionar la opción para retirarlo con seguridad, antes de desenchufarlo. De lo contrario, se corre el riesgo de quemar la memoria del USB.
19. TENER EL ESCRITORIO LLENO DE ICONOS HACE MÁS LENTO EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA.
VERDADERO. Los que importan son los iconos de programas o archivos, los que son de acceso directo no molestan. Sucede que la tarjeta de vídeo de la computadora renueva constantemente la información que se presenta en la pantalla y cuando hay más iconos, tarda más. Esto se nota más en computadoras más viejas o con tarjetas de sonido no muy grandes.
20. APAGAR LA MÁQUINA DESDE EL BOTÓN, SIN SELECCIONAR PREVIAMENTE LA OPCIÓN DE APAGADO DEL EQUIPO, DAÑA EL DISCO DURO.
VERDADERO. Si se le quita corriente al disco mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Además, cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir picando hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes. Al seleccionar la opción «apagar el equipo», todo el sistema se apronta para reposar y suspende las actividades. Cada pieza se ubica en su lugar.
Fuente: Organización LuChOeDu.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:03 p.m.
¿Desarrollar para iPhone o para Android?
Acertadamente, el artículo puntualiza la diferencia principal en entre Android y iPhone: Android fue diseñado desde un inicio como una plataforma sobre la que cualquiera pudiese crear aplicaciones. Apple, por otro lado, diseñó iPhone como un terminal para aplicaciones de Internet sin necesidad de instalación. El éxito del Installer, entre otros factores, impulsó a Apple para cambiar de rumbo y abrir el dispositivo a terceros. Google, por su parte, invistió varios millones de dólares en un concurso, con la finalidad de que Android llegase al mercado con muchas aplicaciones.
Por otro lado, cualquiera puede desarrollar sobre Android, creando aplicaciones con la funcionalidad que se desee. La apertura de Android tiene un licenciamiento Apache, por lo que cualquier fabricante u operador puede utilizar la plataforma, adaptándola a sus necesidades, sin obligación alguna. Apple, por su lado, ejerce control sobre iPhone y decide qué aplicaciones se pueden distribuirse y se reserva el derecho de utilizar una puerta trasera (backdor) para desinstalarlas a su antojo. Además, Apple obliga, a través de contratos de confidencialidad, mantener en privado sí una aplicación fue rechazada en la AppStore.
El resto del artículo en este enlace.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:03 p.m.
La verdadera historia de la Internet, Capítulo 3.
Capítulo 3: La Burbuja (Ebay y Amazon)
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:03 p.m.
19 de octubre será el fin de ciclo para Ubuntu 7.04 (Feisty Fawn).
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:02 p.m.
Nokia lanzará rival de iPhone el 2 de octubre.
LG Electronics, Samsung Electronics y otros fabricantes de celulares han estado desarrollado sus propios teléfonos de pantallas táctiles en los últimos dos años, pero hasta el momento, Nokia el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, se había mantenido utilizando solamente las pantallas tradicionales. El nombre del nuevo teléfono móvil será Tube, y será presentado el 2 de octubre en Londres, durante un evento para medios y analistas.
Este lanzamiento tiene gran importancia, pues se trata de la respuesta del mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo contra el iPhone de Apple. Nokia llegó un poco tarde la tecnología 3G, pero cumplieron las expectativas logrando posicionarse como líderes en el mercado. Han tenido éxito con los teléfonos ultra-delgados y muy seguramente darán de que hablar con las pantallas táctiles.
Fuente: Yahoo.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:02 p.m.
Akademy-es 2008, 21 al 23 de noviembre en A Coruña.
La organización proporcionará alojamiento gratuito en el polideportivo de la Universidad, aunque también hay una lista de hostales y hoteles sugeridos. Más información sobre donde alojarse.
Si tienes algo que compartir con la comunidad, ¡presenta una charla!
Fuente: KDE España.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:02 p.m.
Red Hat lanzará distribución enfocada en supercomputación.
Una parte de esta nueva distribución fue creada por un pequeño equipo de desarrolladores del Proyecto Kusu en Singapur. Kusu es la base para la plataforma OCS (Open Cluster Stack), que es una parte integral de Red Hat HPC.
Fuente: PC Auhtority, vía Slashdot.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:00 p.m.
Venezuela comprará un millón de computadoras ultra-portátiles.
Estas computadoras ultra-portátiles son manufacturadas en Portugal y diseñadas principalmente para los niños en edad escolar de países en desarrollo, e incluyen el más reciente modelo de microprocesador Intel Atom, cámara digital y posibilidad de acceso a red de banda ancha.
Todas estas computadoras ultra-portátiles, que en conjunto superan a todas las que han sido repartidas por el proyecto OLPC, utilizarán GNU/Linux, contrario a lo que se especulaba respecto de Windows XP.
Fuente: International Herald Tribune, vía Slashdot.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:00 p.m.
Proliferan las ultra-portátiles (UMPC).
Asus también ha presentado la EeePC 1000, con pantalla de 10 pulgadas y unidad SSD de 160 GB, con un precio de 657 dólares (449 euros). Corresponde a la configuración más aproximada a una computadora portátil convencional, con la ventaja de pesar solo 1.5 Kg, aunque carece de grabador de DVD y es un poco mayor que la EeePC 901.
Fuente, con varios errores técnicos: El País.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
5:00 p.m.
¿Google ha redefinido el concepto de BETA?
Citando a Wikipedia: «Una versión BETA o lanzamiento BETA representa generalmente la primera versión completa del programa informático o de otro producto, que es probable que sea inestable pero útil para que las demostraciones internas y las inspecciones previas seleccionen a clientes. Algunos desarrolladores se refieren a esta etapa como inspección previa (preview) o como una inspección previa técnica (technical preview [TP]). Esta etapa comienza a menudo cuando los desarrolladores anuncian una congelación de las características del producto, indicando que no serán agregadas más características a esta versión y que solamente se harán pequeñas ediciones o se corregirán errores. Las versiones beta están en un paso intermedio en el ciclo de desarrollo completo. Los desarrolladores las lanzan a un grupo de probadores beta o betatesters (a veces el público en general) para una prueba de usuario. Los probadores divulgan cualquier error que encuentran y características, a veces de menor importancia, que quisieran ver en la versión final.»
«Cuando una versión beta llega a estar disponible para el público en general, a menudo es utilizada extensamente por los tecnológicamente expertos o familiarizados con versiones anteriores, como si el producto estuviera acabado. Generalmente los desarrolladores de las versiones betas del software gratuito o de código abierto los lanzan al público en general, mientras que las versiones beta propietarias van a un grupo relativamente pequeño de probadores. En febrero de 2005, ZDNet publicó un artículo acerca del fenómeno reciente de las versiones beta que permanecían a menudo por años y que eran utilizada como si estuvieran en nivel de producción. Observa que Gmail, igual que las noticias de Google, por ejemplo, han estado en beta por un período de tiempo muy largo y no saldrán del estado beta a pesar del hecho de que se han utilizado extensamente. Esta técnica puede también permitir a un desarrollador retrasar el ofrecimiento de apoyo total o la responsabilidad de ediciones restantes. Los receptores de betas altamente propietarias pueden tener que firmar un acuerdo de no revelación.»
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:59 p.m.
¿Qué es Linux?
- Linux es un núcleo.
- El núcleo de Linux es el componente central de todos los sistemas operativos GNU/Linux.
- La palabra Linux, se utiliza para referirse al núcleo Linux, y GNU/Linux a todo el sistema operativo.
- Existen muchas distribuciones de GNU/Linux.
- Una distribución GNU/Linux es un conjunto de aplicaciones agrupadas con el núcleo.
- Ubuntu es una de las muchas (y la más utilizada) distribuciones Linux.
- GNU/Linux es un sistema operativo seguro y hay muy pocos virus.
- GNU/Linux es libre, y jamás debe confundirse con el concepto gratuito.
- GNU/Linux se puede personalizar, modificar y mejorar gracias a que es equipamiento lógico código fuente abierto.
- GNU/Linux es el principal sistema operativo integrado, por lo que seguramente ya lo has utilizado sin percatarte.
Fuente: 120% Linux.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:59 p.m.
Android vs. iPhone.
Fuente: Después de Google
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:59 p.m.
Aniquilando al código de fuente abierta.
Para Lee y Mendelson, el secreto para vencer al equipamiento lógico de código fuente abierto tiene que ver con tres aspectos: Momento, competencia y el efecto de red creado por los consumidores.
De acuerdo al contenido de este estudio, el escenario ideal consiste en llegar al mercado primero, innovar constantemente un producto, y mantenerlo cerrado para evitar que la comunidad de código fuente abierto invada su red de consumidores. Luego utilizar la palanca creada por sus clientes para incursionar en otros segmentos. Así, atacando diferentes nichos de mercado se puede vencer a soluciones de bajo costo de código abierto. Es decir, se aplica el principio de Divide y Vencerás.
Y cuando el producto de código fuente abierto llegue primero al mercado, la empresa debe entrar con una oferta compatible y luego trabajar en el desarrollo de innovaciones que la hagan más atractiva para el consumidor, que siempre estará dispuesto a pagar un precio. De esta manera se puede invadir las redes de consumo creadas por los productos de código fuente abierto, y posteriormente superarlos. Es decir, se aplica el principio de Adopta y extiende.
¿Por qué adoptar este tipo de actitud? Por que se trata de investigadores que creen que es más rentable entender el modelo de negocio y evolucionar, algo que puede ser muy difícil para la economía de EE.UU., la cual que se basa sobre prácticas comerciales cerradas y, en muchos casos, monopólicas.
Lamentablemente este tipo de investigadores han egresado de sus universidades sin entender la diferencia entre libre y gratuito, y pareciera que desconocen el modelo de negocio de el código de fuente abierta,que se basa sobre los servicios y otros valores agregados.
Fuente: Milenio Diario.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:59 p.m.
Barra cronológica de Google por su décimo aniversario.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:59 p.m.
Apariencia de Google Chrome en Firefox.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:58 p.m.
El Gran Colisionador de Hadrones estará fuera de servicio hasta abril de 2009.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:58 p.m.
Disponible QT 4.4.2.
Para obtener información detallada sobre las correcciones y mejoras incluidas en los lanzamientos, pueden consultarse os cambios en este enlace.
Código fuente completo para la versión comercial y versión GPL de Qt están disponibles en este enlace.
Fuente: TrollTech vía KDE Hispano.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:58 p.m.
¿Cómo se ve Ubuntu Mobile Edition?
Para instalar la imagen, disponible en este enlace, en un una ultra-portátil con microprocesador Intel Atom, se requiere una llave USB de al menos 1 GB, y utilizar el siguiente mandato:
dd if=ubuntu-mobile.img of=/dev/sdX bs=1024
Donde /dev/sdX corresponde al nombre del dispositivo USB en el sistema.
Se inicia el sistema desde la llave USB, que ejecutará una sesión viva, en cuyo escritorio se encuentra un icono que inicia el programa de instalación.
Está de más recordarles que se trata de una versión ALPHA y que puede haber fallas en el funcionamiento de algunos programas. El objetivo de instalar esta imagen de disco es ayudar a reportar errores y problemas en general.
Escritorio estándar.
Utilizando el navegador.
Dibujo en pantalla.
Conversación.
Teclado en pantalla.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:58 p.m.
Disponible Firefox 3.0.2, el cual corrige varios problemas de seguridad y estabilidad.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:58 p.m.
¿Discos compactos de música tienen los días contados?
Aunque, debido a su costo, las tarjetas de memoria están aún muy lejos de poder sustituir a los discos DVD como formato estándar para la comercialización de contenidos de medios, sus múltiples aplicaciones para el transporte y almacenamiento de datos en reproductores de música, cámaras de vídeo, computadoras personales, teléfonos móviles, consolas de juegos y dispositivos de mano, hacen que sean idóneos como formato para la venta de contenido, que era el siguiente paso lógico en la evolución de la industria del entretenimiento.
Hasta ahora el costo de las tarjetas de memoria era la única restricción, pero el éxito de las tarjetas de memoria tipo MicroSD está logrando que se comience a considerarlas como estándar, gracias a su reducido tamaño y porque permite utilizar adaptadores para ser utilizados en otros formatos de tarjetas de memoria como discos SD y Memory Stick.
Esto evidentemente implicará un nuevo modelo de negocio para la industria de la música, del que SanDisk saldrá sumamente beneficiado, considerando que es altamente rentable, siempre que los consumidores lo encuentren atractivo.
El costo estimado de los lanzamiento musicales utilizando este formato sería de entre 7 y 10 dólares (5 a 7 euros), aunque habrá que esperar que deciden las firmas discográficas, y permitirá a los consumidores adquirir un lanzamiento musical y utilizarlo inmediatamente en un reproductor MP3, teléfono móvil, computadora portátil o dispositivo de mano.
Considerando que se utilizará el formato MP3, el precio de un lanzamiento musical en tarjeta MicroSD, debe ser inferior al del mismo lanzamiento en formato de disco compacto. Un precio superior al del lanzamiento musical en formato de disco compacto estándar, sería un robo al consumidor.
El inconveniente de utilizar el formato MP3, es que se trata de un formato con pérdida de datos y menor calidad respecto del disco compacto. Aún codificando los ficheros MP3 a 320 Kbps, que serían de calidad superior a la que se puede encontrar comúnmente a través de descargas desde Internet, tienen una calidad muy inferior al formato original en disco compacto. Aunque sería casi imperceptible para la mayoría de los usuarios con reproductores portátiles de MP3, sería poco atractivo para quienes posean sistemas de audio de alta fidelidad. El formato de disco compacto permite apreciar la música con calidad original de la grabación en estudio, mientras que el formato MP3 sacrifica datos, irreversiblemente, en favor de lograr ficheros de menor tamaño.
Lamentablemente el formato MP3 es el estándar de la industria para reproductores digitales de música, por lo que algo que en apariencia puede beneficiar al consumidor con música a precios más accesibles, en realidadserá llevar al consumidor contenido de menor calidad, a menos, claro, que la industria adopte un mejor formato que MP3, como FLAC (Free Lossless Audio Codec), que es un formato libre que permite codificar audio sin pérdida de calidad. Por desgracia FLAC es un formato poco aceptado por la industria, y es más factible que ésta adopte un formato privativo como WMA Lossless de Microsoft a fin de poder igualar la calidad de un disco compacto.
En conclusión, el éxito de los lanzamientos musicales en formato MicroSD significará que el consumidor obtendrá un producto más barato pero de calidad inferior. Si la industria discográfica decide utilizar un formato de compresión sin pérdida, como WMA Lossless, el consumidor obtendrá un producto en formato privativo que obligará al consumidor a utilizar un reproductor de música con soporte para éste.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:57 p.m.
Publicado X.org 7.4.
Entre lo más destacado, se puede mencionar que ahora incluye soporte para libpciaccess, el cual sustituye al antiguo sistema de escaneado/acceso de transporte PCI, soporte para espacio de nombre de zócalo abstracto (abstract socket namespace) para GNU/Linux, soporte para dispositivos r5xx/r6xx/r7xx (RadeonHD 1xxx/2xxx/3xxx), soporte completo para RandR 1.2 en todos los circuitos integrados, mejoras en desempeño que incluyen el despliegue de tipografías, inicio y finalización más rápidos de xorg-server 1.5, soporte para EDID 1.4, autenticación RPC segura, soporte para GLX y DRI a través de Xephyr, configuración automática más inteligente, y muchas otras mejoras más.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:57 p.m.
Vídeo del teléfono móvil T-Mobile G1 de HTC.
Ver vñideo y artículo original
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:57 p.m.
La blogosfera comienza a contraerse.
Esto tiene mucho de cierto. La moda de las bitácoras personales logró que hasta niños pequeños tuvieran la suya propia. Pero efectivamente, la carencia de buen contenido, horribles redacciones, noticias irrelevantes, el hábito de copiar y pegar, y publicar contenido cuyas fuentes a veces pasan por hasta 10 distintas bitácoras personales antes de llegar a la fuente original, han hecho que solo las bitácoras personales y sitios que realmente aportan algo más al contenido, sean los único que se mantienen o continúan creciendo.
Este es justo el momento en el que quienes tiene más experiencia en este tipo de medios, pueden aprovechar el momento ofreciendo más y mejor contenido.
Personalmente puedo comentar que he visto ir y venir sitios y bitácoras personales durante los últimos 9 años, y solo han logrado prosperar aquellas que realmente aportan buen flujo continuo de contenido. Alcance Libre es un proyecto que relativamente nuevo, menos de dos años, y sin embargo el proyecto ha logrado crecer de forma continua. Muchas personas me han preguntado cómo es que se ha logrado que Alcance Libre tenga el tráfico y lectores que posee actualmente. ¿Cual es el secreto? La respuesta es publicar contenido relevante de buena calidad. Ese es el secreto. Solo implica algo de tenacidad, buena redacción, un corrector ortográfico y algo de paciencia para encontrar material sobre el cual escribir.
Mi mejor consejo para quien quiera prevalecer y prosperar en este tipo de medios es: tomarlo con seriedad, leer mucho y ser tenaz. Para mi es importante todo lo anterior para mantener un sitio de Internet con contenido de la mejor calidad posible, siendo que de los productos y servicios que publicito y ofrezco a través de Alcance Libre, es de donde obtengo el sustento para mi familia.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:57 p.m.
Revelado el nuevo HTC Dream, basado sobre Android.
Además del teclado QWERTY deslizable de HTC, G1 está equipado con con el mismo microprocesador que HTC utiliza en la serie Touch, ARM11 a 529 MHz con un circuito integrado ARM9 para comunicaciones. Este último soporta HSUPA (High Speed Downlink Packet Access) a 5.76 Mb/s o 7.2 Mb/s. Incluye también 192 MB de RAM y 256 de ROM; soporte para SD Micro, que permite hasta 8GB de almacenamiento. La resolución de la pantalla es 480x320, que es justo la misma utilizad en el iPhone.
T-Mobile lo está ofreciendo en 179 dólares, que es 20 dólares menos que lo reportado anteriormente a los medios, y estará a la venta para el 22 de octubre. Europa verá esta exquisita curiosidad en Noviembre, y el resto del mundo durante el primer trimestre de 2009.
Fuente: The Inquirer.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:56 p.m.
Conferencia magistral de Richard M. Stallman en Mérida, Yucatán, México.
Esta charla será una parte del 45 Aniversario de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, México, el viernes 26 de septiembre, a las 16:00, en Aula Magna de la Facultad de Ingeniería, localizada en Av. Industrias no Contaminantes x Anillo Periférico Norte s/n Apartado Postal No. 150 Cordemex CP 97310. Entrada libre.
Fuente: Fundación de Software Libre.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:56 p.m.
Nuevas críticas hacia Menéame.
Donde estoy en desacuerdo con César Martín es en el sentido de que este tipo de medios tengan poco valor para los anunciantes. En realidad creo que este tipo de medios, que están superando en tráfico a sitios como Barrapunto y Slashdot, tienen bastante potencial para para muchos anunciantes, de la misma forma en que lo es para los anunciantes de los tabloides (revistas de chismes). Probablemente carezca de valor para anunciantes como IBM, Microsoft o Apple, pero definitivamente pueden ser de gran interés para los anunciantes cuyos productos van dirigidos hacia las masas. Para todo hay un mercado.
En México, por ejemplo, las revistas de chismes como TVNotas tiene un tiraje monstruosamente grande, y definitivamente venden más que cualquier edición al español de National Geographic o Letras Libres. Es cuestión de cultura y educación. En una edición de letras Libres se podrían ver anuncios de productos dirigidos hacia un público más educado, mientras que en una edición de TVNotas, fácilmente se puede anunciar todo tipo de productos de consumo, desde productos para el cabello, golosinas y servicios de horóscopos, hasta tonos para el teléfono móvil.
En mi opinión Meneame y Digg son en medios que, lamentablemente, satisfacen el apetito de los usuarios por noticias de los tipo ya mencionados. Es lo que prefiere el público, y esas son tendencias que son muy difíciles de cambiar.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:56 p.m.
Malos augurios para Blu-ray por caída en ventas en EE.UU.
De acuerdo a recientes datos de Nielsen Videscan de la revista Home Media, las ventas de Blu-ray se están desplomando en EE.UU. Sony y sus socios están utilizando varias tácticas para impulsar de nuevo el formato, como discos de pruebas incluidos en revistas y comercializando reproductores de Blu-ray de menos de 200 dólares.
En Alance Libre ya habíamos comentado al respecto de la resistencia de los consumidores, y también de una nueva tecnología de Toshiba que podría derrumbar los sueños de Sony.
Fuente: Slashdot.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:56 p.m.
HP vende computadoras personales con Firefox virtualizado.
Esto significa que cuando ocurre un ataque con equipamiento lógico malicioso, el equipo queda sin ser afectado. Esto garantiza a los empleados de cualquier compañía poder acceder hacia Internet de forma productiva, manteniendo al mismo tiempo las computadoras personales del negocio estables y más fáciles de administrar y brindar soporte. Los cambios hechos en la computadora personal mientras se navega son almacenados en una capa virtual si alterar permanentemente al resto del sistema.
Básicamente,se hace que Firefox trabaje en una caja de arena (sandbox) preparada por el equipamiento lógico de virtualización de Symantec (SVS, Software Virtualization Solution), una herramienta que esta compañía adquirió al comprar Altiris.
A diferencia de VMware o Microsoft Virtual PC, SVS prescinde de utilizar un sistema operativo completo, permitiendo virtualizar aplicaciones individuales, instalando éstos en paquetes que permanecen separados del registro de la máquina. Esto significa que las aplicaciones pueden ser reiniciadas o eliminadas sin ocasionar conflictos o desordenes en el resto del sistema.
Fuente: The Register.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
4:56 p.m.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Baby Shower/Fiesta de pañales virtual en Alcance Libre.
El próximo viernes, 26 de septiembre, está programado el nacimiento de nuestro primer hijo a las 8 a.m. Mi esposa y un servidor los invitamos a participar en nuestro Baby Shower/Fiesta de pañales virtual ya que por diversas circunstancias tuvimos que prescindir de el evento tradicional.
Estamos de antemano agradecidos por sus regalos y aportaciones. Quienes así lo consideren conveniente, podemos recibir aportaciones a través de PayPal y a través de la cuenta bancaria Bancomer BBVA número 1292414899, Sucursal 1277, CLABE 012 180 01292414899 9.
Es indescriptible la alegría y emoción que éste evento nos proporciona y en definitiva deseamos hacerlo extensivo hacia todos Ustedes. Mil Gracias por su apoyo!!.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:37 p.m.
Malos augurios para Blu-ray por caída en ventas en EE.UU.
De acuerdo a recientes datos de Nielsen Videscan de la revista Home Media, las ventas de Blu-ray se están desplomando en EE.UU. Sony y sus socios están utilizando varias tácticas para impulsar de nuevo el formato, como discos de pruebas incluidos en revistas y comercializando reproductores de Blu-ray de menos de 200 dólares.
En Alance Libre ya habíamos comentado al respecto de la resistencia de los consumidores, y también de una nueva tecnología de Toshiba que podría derrumbar los sueños de Sony.
Fuente: Slashdot.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:37 p.m.
HP vende computadoras personales con Firefox virtualizado.
Esto significa que cuando ocurre un ataque con equipamiento lógico malicioso, el equipo queda sin ser afectado. Esto garantiza a los empleados de cualquier compañía poder acceder hacia Internet de forma productiva, manteniendo al mismo tiempo las computadoras personales del negocio estables y más fáciles de administrar y brindar soporte. Los cambios hechos en la computadora personal mientras se navega son almacenados en una capa virtual si alterar permanentemente al resto del sistema.
Básicamente,se hace que Firefox trabaje en una caja de arena (sandbox) preparada por el equipamiento lógico de virtualización de Symantec (SVS, Software Virtualization Solution), una herramienta que esta compañía adquirió al comprar Altiris.
A diferencia de VMware o Microsoft Virtual PC, SVS prescinde de utilizar un sistema operativo completo, permitiendo virtualizar aplicaciones individuales, instalando éstos en paquetes que permanecen separados del registro de la máquina. Esto significa que las aplicaciones pueden ser reiniciadas o eliminadas sin ocasionar conflictos o desordenes en el resto del sistema.
Fuente: The Register.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:37 p.m.
Disponible Geeklog 1.5.1.
Geeklog 1.5.1 también corrige algunos problemas de seguridad, detallados en este enlace. para consultar los detalles acerca de los cambios, se puede consultar la documentación en este otro enlace o bien en el fichero ChangeLog incluido en el paquete.
Fuente: Geeklog.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:37 p.m.
Kuwait bloquea acceso a YouTube.
Controvertida y polémica la medida. Sin embargo la realidad es que se trata tan solo del retroceso de una cultura, que solía ser pro-occidental, antes de su más recientes elecciones, llevadas a cabo en mayo pasado, donde grupos islamistas y tribales lograron incrementar sus posiciones en el parlamento, logrando tras su victoria presionar para que las televisoras transmitieran más contenido religioso.
Fuente: Reuters.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:36 p.m.
20% de las computadoras vendidas en Brasil utilizan GNU/Linux.
La firma consultora dijo que GNU/Linux aumentó 9% su cuota de mercado en relación al segundo trimestre de 2007. La cuota de mercado de GNU/Linux, sin embargo, ha caído un 12% al finalizar el segundo trimestre de 2008. Brasil es actualmente el país donde GNU/Linux tiene mejor penetración de mercado.
Windows Vista aumentó un 26% su cuota de mercado respecto del segundo trimestre de 2007, logrando conquistar el 49% de las ventas de computadoras personales. Windows XP fue el sistema operativo cuyas ventas se desplomaron 61%, logrando apenas el 21%, y por tanto casi a la par con GNU/Linux.
En lo referente a computadoras portátiles, el 12% de éstas llevaron instalado GNU/Linux. Windows Vista domina este rubro con el 65% de la cuota de mercado.
Fuente: Mouse.cl.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:36 p.m.
La verdadera historia de la Internet, Capítulos 1 y 2.
Ver vídeos y artículo original
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:35 p.m.
gFTP, FileZilla o Kasablanca ¿Cuál elegir?
Tener un buen cliente para gestión de ficehros a través del protocolo FTP, FTPS y SFTP es una necesidad. Con base en la experiencia de Bakará, y algunos parámetros a evaluar, como estabilidad y tiempos de respuesta, se elaboró una comparativa entre las distintas alternativas del equipamiento lógico que conocemos en GNU/Linux, como es gFTP, FileZilla y Kasablanca.
¿Cuál es el mejor? Bakará los reseña. Los tres son de licencia GNU/GPL, aunque de los tres, sólo gFTP está disponible en Ubuntu a través de apt-get, aptitude o Synaptic utilizando los depósitos predeterminados. Fedora dispone de los tres en sus depósitos predeterminados yum.
Reseña completa con bastantes capturas de pantalla en este enlace.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:35 p.m.
domingo, 21 de septiembre de 2008
El Ecosistema de Linux: ¿Quien contribuye realmente al desarrollo del núcleo?
Fuente Greg Kroah-Hartman.
Ver presentación y artículo original
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
1:57 p.m.
Mandriva publica versión para ultra-portátiles.
Mandriva Mini se caracteriza por un arranque rápido, conectividad fácil de utilizar y soporte multimedia, todo adaptado para funcionar en las ultra-portátiles más importantes de la industria, basadas sobre el microprocesador Atom de Intel.
Mandriva ya había ofrecido anteriormente una versión personalizada, de su lanzamiento Primavera 2008, para la ultra-portátil Asus Eee PC, y fue uno de los varios distribuidores beneficiados por la iniciativa Classmate PC de Intel.
Fuente: PC Authority, vía Slashdot.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
1:56 p.m.
Publica tu enlace en Alcance Libre.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
1:55 p.m.
Disponible Damn Small Linux 4.4.6.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
1:55 p.m.
Invitación al GULEV Congreso Internacional de Software Libre 2008
Modalidades
Las modalidades de sesión a presentar son:
- BoF
- Caso de Estudio
- Conferencia
- Panel
- Taller
- Tutorial
Tracks
Las sesiones a presentar serán agrupadas en los siguientes tracks:
- Comunidad
- Desarrollo y Lenguajes de Programación
- Educación
- Escritorio
- Multimedia
- Negocios
- Seguridad
- Servicios de Internet
- Sistemas Operativos
- Telecomunicaciones
- Web
Nivel de contenido
El GULEV Congreso Internacional de Software Libre, se ha caracterizado por ser un evento incluyente contando con sesiones para todos los niveles de usuarios y desarrolladores.
Fechas importantes
Las siguientes fechas son improrrogables:
Envío de propuestas: Hasta el día 15 de octubre de 2008.
Notificación de aceptación de propuestas: 17 de octubre de 2008.
Publicación de programa tentativo: 21 de octubre del 2008.
Envío de material final de propuestas aceptadas: 25 de octubre de 2008.
Publicación de programa final: 31 de octubre de 2008.
Importante: Las propuestas que sean aceptadas para formar parte del programa tentativo y que no sean respaldadas con el envío de material final en la fecha estipulada, serán retiradas y reemplazadas en el programa final.
Envío de propuestas
Todas las propuestas deberán ser enviadas a través de la forma creada para tal fin. Se requiere crear una cuenta GULEV e iniciar sesión para tener acceso (opción Proponer una sesión del menú de navegación).
Guía del orador
Hemos preparado una Guía del orador que reúne la experiencia de eventos GULEV pasados así como la de algunos de los eventos de Software Libre más reconocidos a nivel mundial, invitamos a todos los interesados a leerla detenidamente antes de enviar su propuesta.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
1:55 p.m.
Google Chrome incluirá soporte para complementos.
Hay dos tipos de complementos, las extensiones para Firefox y los guiones de usuario. Google intentará añadir soporte para ambos tipos, y muy probablemente lo lograrán gracias a la colaboración de Aaron Boodman, que actualmente trabaja para Google en el equipo de Chrome y fue miembro fundador del proyecto GreaseMonkey.
Luego de más de dos millones de descargas a principios de este mes, Chrome se vislumbra como un fuerte competidor para Firefox e Internet Explorer. Además de la fantástica velocidad de navegación y excelente rendimiento de su motor JavaScript, Chrome hace varias cosas distintas que estos navegadores, como por ejemplo la posibilidad de separar una pestaña como una instancia separada, con el propósito de aumentar la confiabilidad.
En mi opinión, si a esto añadimos la poca disposición de Microsoft para apoyar los estándares que se están adoptando en los nuevos servicios que surgen cada día, es muy probable que Internet Explorer sea quien vea seriamente afectada su cuota de mercado durante 2009. Habrá que ver que estrategias llevaráa cabo Microsoft para evitar ver disminuida su cuota de mercado.
Vafai menciona que se tomarán precauciones para lograr que el paradigma de los complementos mantenga a Chrome estable, que es un problema del que adolece Firefox con varias extensiones.
Brendan Eich, Director Técnico de Mozilla, quien se unió al panel con Vafai y Chris Wilson, arquitecto de la plataforma Internet Explorer de Microsoft, dijo que Mozila está estudiando los trucos de aislamiento de procesos Google está utilizando para gestionar las pestañas, como una forma de mejorar la estabilidad cuando se lidia con extensiones.
Chris Wilson, por su parte, solo hizo notar que Internet Explorer ha incluido soporte para extensiones desde hace tiempo, y que hoy en día pueden representar un reto. Microsoft trabajará para hacer mejor para su navegador el entorno de los complementos, aunque sin detalles al respecto para explicar como lo harán. Cuestionó el uuso de los guiones de usuario, los cuales considera un riesgo de seguridad.
Bafai, Eich y Wilson mencionaron que apoyarán el continuo desarrollo de los estándares para HTML 5 y CSS 2.1. Esto sería hacer las paces con el resto del mundo para Microsoft, que hasta ahora se ha resistido adoptar los estándares en favor demantener la compatibilidad con sus incompatibilidades implementadas desde hace años.
Un estándar que Microsoft se abstendrá de implementar será el estándar de vectores Canvas, que forma parte de HTML 5, algo que por lo cual el gigante de Redmond ha sido severamente criticado, puesto que en su lugar está apoyando su propia tecnología privativa en Silverlight. Wilson dijo que los gráficos vectoriales será lo siguiente en lo que trabajarán en Internet Explorer, y que futuras versiones también incluirán soporte para geo-localización, del mismo modo que seguramente harán el resto de los navegadores.
Fuente: Information Week.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
1:54 p.m.
Renovado motor JavaScript de WebKit duplica su velocidad.
La gráfica a continuación muestra el desempeño de diferentes versiones de WebKit, en donde las barras más grandes representan el mejor desempeño.
De acuerdo a la publicación en WebKit.org, las mejoras de desempeño viene acompañadas de optimización bytecode, caché polimórfico (similar a las clases de transición ocultas de V8, el motor JavaScript de Google Chrome), y un compilador JIT en hilos de contexto que genera código nativo en microprocesadores x86, y que se puede aplicar también a expresiones regulares.
El nuevo motor JavaScript está disponible en la más reciente versión de lanzamientos nocturnos de WebKit.
De acuerdo a otras comparaciones de desempeño, SquirrelFish es 35% más rápido que la versión de V8 incluida en Google Chrome, y 55% más rápida que TraceMonkey de Mozilla.
Fuentes: WebKit, Summer of JavaScriptCore, e Inside Looking Out, vía Slashdot.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
1:54 p.m.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Cisco adquiere Jabber, Inc.
Cisco incorporará ésta en su conjunto de herramientas de comunicaciones, conocida como Cisco Unified Communications, y su aplicación SAAS (software as a service, equipamiento lógico como servicio) conocida como Cisco WebEx Connect. Esto le permitirá a Cisco poder competir con AOL AIM, Microsoft, Google, IBM y Yahoo en el mercado de herramientas de colaboración.
Fuente: Cisco.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:05 p.m.
Zarafa, una alternativa hacia MS Exchange, es publicado como Software Libre.
Además de ser una robusta solución de correo electrónico, incluye acceso por HTTP, tareas, iCal y soporte para ActiveSync, todo enfocado a ser una alternativa hacia Microsoft Exchange. Código fuente y binarios para varias distribuciones de GNU/Linux están disponibles en este enlace.
Fuente: Slashdot.
Publicadas por
Joel Barrios Dueñas
a la/s
9:05 p.m.